
LESTONNACMUN

LESTONNACMUN
-
COMITÉ ORGANIZADOR DEL MODELO
-
INTRODUCCIÓN
-
DESARROLLO SOSTENIBLE NACIONES UNIDAS 2030
-
VALOR EDUCATIVO DEL MODELO DE NACIONES UNIDAS
-
ACERCA DE LAS NACIONES UNIDAS
-
REGLAS Y PROCEDIMIENTO DEL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS
-
TÉRMINOS ÚTILES
-
PREPARACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
-
BIBLIOGRAFÍA
COMITÉ ORGANIZADOR DEL MODELO

INTRODUCCIÓN
​
EL MODELO DE NACIONES UNIDAS Promueve una visión internacionalista donde se genera la interacción entre sociedades diversas y naciones con distintas prioridades dentro de un ambiente de tolerancia e intercambio intelectual. Esto permite al participante actuar en procesos de solución pacífica de conflictos, basados en el conocimiento y la percepción de cada uno para evitar actos de agresión, violencia y/o discriminación.
Los Modelos de Naciones Unidas, son simulacros del sistema Internacional de las Naciones Unidas que se realizan a nivel mundial con estudiantes de Bachillerato, así como universitarios. Los alumnos representan a los delegados de diferentes países e intervienen en debates y negociaciones en los que tratan temas que corresponden a los programas de trabajo de los diferentes órganos y comisiones de las Naciones Unidas.
Un Modelo es un evento educativo y cultural en que los jóvenes, además de capacitarse sobre temas de política internacional y las Naciones Unidas en general, adquieren una visión del mundo en el que vivimos. Conjuntamente aprenderán cómo mediante un trabajo realizado con esfuerzo, se puede mejorar la vida de muchas personas alrededor del planeta, y adquirirán las herramientas y actitudes necesarias para reforzar la cooperación entre individuos para alcanzar los objetivos comunes.
Además, mediante esta actividad los estudiantes obtienen diferentes capacidades que les acompañarán por el resto de la vida en los ámbitos estudiantiles, laborales y sociales. El Modelo de Naciones Unidas ayuda a los estudiantes a formarse en técnicas de persuasión, negociación, redacción y oratoria, en un ambiente de tolerancia y respeto por la diversidad. También ayuda a los participantes a comprender que la mejor forma de resolver los conflictos es a través del diálogo diplomático, sin recurrir a la violencia.
Es prácticamente describir la esencia de un Modelo de Naciones Unidas, pero probablemente lo más cercano sea la descripción de esa sensación que queda al ser un delegado: sentirse un ciudadano del mundo.
También se da el debate de diversos temas que son de carácter nacional e internacional pues es fundamental conocer a fondo las circunstancias del entorno donde vivimos.
DESARROLLO SOSTENIBLE NACIONES UNIDAS 2030
​
La Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Los Estados miembros de Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que si no se soluciona este problema no puede haber desarrollo sostenible.
Se plantean 18 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
«Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”, señalaron los Estados en la resolución.»
Además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.

VALOR EDUCATIVO DEL MODELO DE NACIONES UNIDAS
TÉCNICAS DIPLOMÁTICAS
-
Definir la problemática y confrontarla.
-
Énfasis en la negociación, no en la confrontación.
-
Trabajar hacia la negociación no hacia la condena.
-
Evitar la retórica innecesaria.
-
No sacrificar a la delegación por engrandecer posiciones personales.
-
Buscar siempre el consenso para la toma de decisiones.
-
Hacer buen uso del lenguaje parlamentario y conservar en todo momento la diplomacia.
PREPARACIÓN PARA LA VIDA
-
Se confrontan situaciones reales.
-
Se estudian y se busca resolver problemas mundiales.
-
Se adquieren conocimientos globales.
-
Se adquiere un manejo superior de la oratoria.
-
Se adquiere un manejo súper estándar (culto) de la lengua.
Dependiendo del participante, puede ser nulo o grandioso. Es así como cada persona hace uso positivo del ejercicio en distintas medidas, logrando desarrollar un crecimiento intelectual, emocional y espiritual.
Hay quienes se preguntan qué sentido tiene que un grupo de estudiantes busque solucionar en unos cuantos días los problemas globales que los grandes líderes del mundo aun no logran solucionar. La respuesta es que los modelos proporcionan una gran oportunidad de aprendizaje acerca de un mundo por el que los jóvenes se preocupan.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
​
Un participante del Modelo de Naciones Unidas de la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac ejerce un papel diplomático, con las características y responsabilidades que ello implica. Por tanto, debe distinguirse por poseer:
-
Capacidad de investigación y análisis, con el propósito de comprender la realidad mundial, teniendo presentes los diferentes tratados, al igual que los deberes del gobierno.
-
Responsabilidad, en cada una de sus facetas como delegado, teniendo siempre en cuenta que sus actos deben estar a la altura de parámetros éticos.
-
Solidaridad, con las situaciones y personas que se hallan en desventaja con respecto a sus derechos humanos.
-
Interés por la realidad mundial, como representante de un organismo cuyo objetivo consiste en el mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos, mediante el respeto y la búsqueda de la paz mundial.
-
Respeto por la diversidad, tolerar y respetar las opiniones de sus pares. Además, aceptar a cada persona de acuerdo con los principios de igualdad y equidad que promueve la Organización de Naciones Unidas.
-
Conocimiento y aplicación de técnicas de persuasión y negociación, Saber ejercer diversas formas de convencimiento mediante la buena argumentación basada en diplomacia.
ACERCA DE LAS NACIONES UNIDAS
Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
Debido a su singular carácter internacional y a las competencias de su Carta fundacional (recomendada para todos los delegados), la Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas además proporcionar un foro a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.
Las Naciones Unidas tienen 4 propósitos fundamentales:
-
Mantener la paz y la seguridad internacional.
-
Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
-
Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás. Además de combatir el calentamiento global a través de los derechos ambientales.
-
Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes.
REGLAS Y PROCEDIMIENTO DEL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS
CÓDIGO DE CONDUCTA
​
-
Implementar el procedimiento y lenguaje parlamentario en todo momento de las sesiones de trabajo también en la Asamblea General.
-
Cumplir con el código del vestuario y conservarlo durante el modelo.
-
Portar la identificación de forma visible (escarapelas) en todo momento.
-
Permanecer en el lugar asignado durante el trabajo de comisión. Ningún delegado puede abandonar el establecimiento sin previa autorización del Presidente o del Secretario General.
-
Ser puntual. El delegado que incumpla los horarios será amonestado.
-
Trato respetuoso; todos los delegados deben dirigirse siempre con respeto al Secretario General, Presidentes y demás participantes; se debe emplear un lenguaje adecuado y por ningún motivo usar palabras ofensivas o difamatorias.
-
No usar sustancias psicoactivas (alcohol, drogas y cigarrillos). El incumplimiento de esta norma ocasiona la expulsión inmediata del infractor.
-
Los teléfonos celulares, reproductores de música o cualquier otro formato de distracción, están a consideración de la mesa durante el trabajo por comités y tiempo de Asamblea General. En el caso de los computadores portátiles, sólo podrán ser usados para fines de trabajo relacionados con el modelo.
-
Respetar la propiedad intelectual. El plagio, ya sea de un papel de trabajo, papel de posición o discurso de apertura, una vez probado y sustentado, da expulsión inmediata del delegado.
-
Hacer buen uso del servicio de mensajería. Los mensajes inapropiados serán remitidos a la Presidencia, y el delegado será amonestado.
-
Hacer buen uso de los elementos y las instalaciones de la conferencia. El daño intencionado de alguno de éstos, debe ser conciliado con el pago del valor de la reparación o costo total si es irreparable.
-
Respetar a todos los participantes tanto dentro como fuera del comité; durante la jornada de trabajo o durante el tiempo de descanso.
-
Adoptar un comportamiento adecuado en todo momento. En el trabajo por comisiones y en la Asamblea General no se permiten conductas inapropiadas o que dificulten el normal desarrollo del Modelo.
En el caso de que un delegado incumpla algunas de estas reglas, puede ser amonestado o recibir un llamado de atención oral por cualquier Presidente, el Secretario(a) General u otra autoridad de la organización.
CÓDIGO DEL VESTIDO
El código del vestuario hace parte de las reglas que rigen LESTONNACMUN y debe ser aceptado por todos los participantes inscritos en el mismo; La Secretaria General Adjunta y/o los Presidentes pueden determinar cuándo es inapropiada la forma de vestir de un delegado. Quien infrinja el código de vestuario tendrá una amonestación.
Damas:
Deben vestir traje ejecutivo, preferiblemente de color oscuro o neutro. Se admite el uso de pantalón, pero no de jeans. Si la falda es corta, no puede usarse a más de 6 cms arriba de las rodillas. Las blusas no deben tener escotes, transparencias, aberturas inapropiadas u hombros descubiertos. Los accesorios deben ser discretos y servir de complemento al traje. No exceder en maquillaje y no usar sandalias. Los tacones deben ser en su mayoría cubiertos. En el caso de los países cuyo traje formal es diferente al occidental, los delegados pueden usarlo, siguiendo estrictamente los códigos del vestido para tales casos.
El uso de "crocs", sandalias y pantuflas está prohibido en todo momento, tanto en trabajo de comisión como en el descanso. Tanto el maquillaje como los accesorios deben ser complementarios al atuendo.
Caballeros:
Deben vestir traje formal; es decir, vestido completo de colores discretos, camisa manga larga y corbata o Corbatín; se acepta reemplazar el vestido completo por blazer con pantalón. Se prohíbe el uso de jean. Los zapatos no deben ser de colores brillantes; los tenis están prohibidos. No deben usarse accesorios tales como sombreros, gorras o gafas de sol, durante el trabajo de comisión o Asamblea General. En el caso de los países cuyo traje formal es diferente al occidental, los delegados pueden usarlo, siguiendo estrictamente los códigos del vestido para tales casos.
DEBERES Y FUNCIONES
Secretario (a) General
Se encarga de la coordinación general del modelo. Debe supervisar el comportamiento de todos los participantes del modelo, incluyendo delegados de prensa, logística y secretarios de piso. Conduce la ceremonia de apertura y de clausura. Cualquier duda o inquietud durante el desarrollo del modelo debe ser consultado a la secretaria general, al igual que cualquier autorización o decisión debe ser aprobada por él/ella.
Presidentes
Asisten a la Secretaria General en la coordinación y dirección de los diferentes grupos. Los presidentes son los encargados de dirigir una comisión, de hacer cumplir el código de conducta y todo lo que el lenguaje parlamentario indica, al igual que el orden del día establecido por el comité organizador del evento.
Secretarias de piso
Su función es mantener el orden y la fluidez de los delegados dentro de la comisión de forma escrita. La secretaria de piso está autorizada a leer todos los mensajes enviados durante el trabajo en comisión y decidir si su contenido es pertinente para ser transmitido al destinatario. En caso que el mensaje no sea pertinente al tema en discusión, deberá llevarlo a la mesa, quien decidirá la sanción correspondiente al delegado que envió el mensaje.
Comité de Prensa
Tiene a cargo el cubrimiento de lo sucedido en los comités. Transcribe notas, memos, resoluciones e información del Modelo en general; y se encarga de todas las funciones de información de todos los otros aspectos del modelo indirectamente ligados al trabajo en comité. Escribe en las redes sociales del Modelo el resumen las actividades realizadas y contiene información importante del modelo. Además, otorga ciertos premios conocidos como los superlativos dentro de los participantes de LESTONNACMUN. El Comité de Prensa es autónomo en la información que escriben y forma en que redactan en el periódico, siempre y cuando se mantenga una actitud respetuosa a todos los participantes del Modelo.
Delegaciones y Delegados
Cada país tiene derecho a UN voto en el comité en el que esté presente, mientras sea país miembro y no observador. El único comité con países con el poder de veto son los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (República Popular China, República Francesa, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América)
Las comisiones están compuestas por varios delegados de diferentes países y/o un mismo bloque. En caso que se realice una Asamblea General, los delegados de una misma delegación trabajan en conjunto durante plenaria.
Los delegados tienen la responsabilidad de representar a la delegación que le sea asignada dentro de la comisión que le corresponda. Serán responsables de prepararse para la conferencia, así como de tener un desempeño adecuado dentro de la misma. De su participación depende el éxito del Modelo.
Logística
Logística está a cargo de todos los aspectos técnicos y organizativos del evento. Sus miembros deben proveer todo el material y equipo necesario para el buen desarrollo del modelo en el momento requerido. En los almuerzos y coffee breaks están a cargo del orden y manejo de todo. Siempre están dispuestos a ayudar y guiar a quien lo necesite. También son encargados de las inscripciones y registro de los colegios y delegados participantes al evento, otorgando lo necesario a estos. Los secretarios de piso y los miembros de logística deben ir vestidos acordes a la ocasión (se recomienda llevar un atuendo formal).